La Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI), está formada por empresas de consultoría de Argentina. Fue fundada en 1964 para representar, promover y defender los intereses de sus miembros.
Su principal objetivo es promover la contratación de servicios de consultoría en ingeniería, tanto por los sectores público y privado, dentro y fuera del país.
Las empresas argentinas de consultoría están altamente capacitadas para contribuir al cumplimiento exitoso de los planes de gobierno, así como aumentar la eficiencia de las tecnologías aplicadas a la producción industrial y la construcción.
CADECI está asociada a la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC), que reúne a las asociaciones de consultoría nacionales de los países de América Latina, España y Portugal.
Objetivos
- Promover en los campos públicos y privados, nacionales o internacionales, la actividad consultora como medio para el mejor cumplimiento de los fines del Estado y para acrecentar los niveles de eficiencia en los distintos campos de la tecnología.
- Agrupar las sociedades consultoras argentinas que actúan de manera permanente en las distintas ramas de la consulta de la ingeniería.
- Colaborar, como entidad de consulta, con los poderes públicos nacionales, provinciales y municipales.
- Contribuir a una adecuada especialización mediante la capacitación de los profesionales.
- Formular los anteproyectos de las normas legales y reglamentarias que hacen al ejercicio de la actividad, los aranceles respectivos, interesando a los poderes públicos para su sanción y aplicación.
- Fomentar los vínculos y el acercamiento con organismos similares o afines del país y del extranjero.
- Promover las sociedades consultoras argentinas ante los organismos y agencias internacionales de financiamiento.
- Organizar e intervenir en congresos y eventos nacionales o internacionales, sobre las actividades de la consulta de la ingeniería.
- Mantener contacto permanente con centros de estudios, universidades, institutos y asociaciones especializadas en la consulta, nacionales y extranjeras.
Consultoría de Ingeniería
Es la industria del pensamiento organizado, cuyo objeto es planificar, analizar y proveer las mejores soluciones a los problemas planteados por la infraestructura de un país, contribuyendo así al desarrollo nacional económico, social y ambientalmente sostenible. Esto implica la mejora de la calidad de vida de la gente, la creación de empleo genuino y respeto por el medio ambiente.
Las firmas de ingeniería son esencialmente agrupaciones de profesionales totalmente comprometidos con el estudio, planificación, diseño y dirección de proyectos, sin vinculación jurídica ni económica con las empresas constructoras, fabricantes, proveedores o dependencias del gobierno.
Las empresas de ingeniería juegan un rol importante, el proveer en forma efectiva la más adecuada solución tecnológica, ambiental y económica, a los desafíos actuales de los proyectos de ingeniería.
Áreas de Actividad
- Caminos, carreteras y puentes
- Desarrollo urbano y regional
- Energía: centrales térmicas, hidroeléctricas y nucleares y todo tipo de líneas de alta tensión
- Ferrocarriles y subterráneos
- Gas y petróleo
- Geotecnia y geología
- Geodesia y topografía
- Hidrología
- Minería
- Otras obras de infraestructura pública y urbana (escuelas, hospitales, edificios, estadios, parques)
- Plantas industriales, y de procesos
- Puertos, aeropuertos
- Represas, control de crecidas, riego, acueductos
- Saneamiento, agua potable, alcantarillado, plantas de tratamiento
Servicios tales como los vinculados a supervisión y mantenimiento
- Recolección y disposición de residuos urbanos (RSU)
- Alumbrado público
- Mantenimiento de escuelas, hospitales, pavimentos
- Sistemas de transporte público urbano, marítimo y fluvial
Potenciando el desarrollo
Las firmas consultoras de ingeniería son herramientas estratégicas para el desarrollo y el crecimiento sostenible.
Los países desarrollados fomentan permanentemente el compre local de los servicios de consultoría y la expansión de los servicios de ingeniería en los mercados extranjeros con el fin de fortificar la actividad y ampliar sus fronteras tecnológicas y de producción. Es un hecho conocido que detrás de la participación de las consultoras en los proyectos de inversión, surge la participación de proveedores de equipos y materiales, así como empresas de construcción. De esta manera, los países logran expandir sus negocios a nivel internacional, generando divisas e imponer su marca país.
Como complemento de la actividad a nivel local, la exportación de servicios de consultoría tiende a reposicionar a la Argentina en el mercado global del conocimiento.